Título: Besos de hormiga
Título original: Besos de hormiga
Autor: Rubén Rodriguez González
Serie: Libro único
Editorial: Círculo Rojo
Número de páginas: 94
Sinopsis:
¿En alguna ocasión has sentido un pinchazo de vacío y dolor en el pecho? Una falta de aire que existe sin estar, que ni se ve ni se va, solamente duele. Ahí. Dentro. ¿Lo has vivido alguna vez? Si es así, esta novela es para ti, y empieza de la siguiente forma: Perderte ha convertido mi vida en una vida sin aire. No puedo más que intentar respirar. Solo me calma el recuerdo de nuestros besos de hormiga, donde tus dedos cálidos de paciencia infinita acariciaban suavemente mi mano de niño, mientras me dormía con una sonrisa de ángel. Lo recuerdo tan intensamente que, a veces, incluso parece real. Y ojalá lo fuera. En cierto modo la madurez es la marchitez de la inocencia. Ojalá aún fuera niño… Ojalá siguieras aquí. Besos de hormiga no es una historia de amor entre insectos, no. Es la historia de un soplo de aire, de aquellas sensaciones que ahuyentan los vacíos que comprimen el pecho. Simples caricias que hacen ser lo que uno es. Es tu turno. Solamente disfruta y comparte millones de besos de hormiga.

Un joven Investigador del CSIC en el campo de la Biomedicina, nació en Asturias en el año 1988. Bibliófilo de nacimiento, amante de la Filosofía y la Ciencia, se estrena como escritor con su primera novela Besos de hormiga.
Estés donde estés, nunca te olvidaré. Te quiero Julián. Te quiero mi superhéroe. Te quiero papá.
Para empezar, muchas gracias a Rubén, que
me permitió hacerme con un ejemplar de este libro. De hecho, lo tengo incluso
dedicado, así que es un libro que guardaré con mucho cariño.
Es cierto que es un libro muy finito, me
quedé con ganas de más pero esperemos que en el siguiente se explaye un poco
más.
—El vino causa en el paladar lo que el amor en la vida, Daniel.
—Pues dicen que el amor a escondidas tiene algo mágico...Te podrías aplicar el cuento, ¿no?
La historia tiene un poco de todo. Empezamos
con una carta de nuestro protagonista, Daniel, hacia su padre, quien acaba de
morir. Esto desencadenará una historia llena de emoción a la par que intriga.
Daniel vive en Barcelona pero con la muerte de Julián, su padre, decide irse a
Oviedo con su madre, Patricia. Ella, una investigadora y catedrática en la Universidad,
decide llevar a Daniel a que pueda ver donde trabaja y lo que hace. Allí,
Daniel quedará completamente enamorado de Penélope, otra investigadora. Aunque
no lo parezca, la novia de Daniel llegará a ser importante en la trama de la
historia, sobretodo apoyándole moralmente con todos los secretos que iremos
descubriendo. La historia de Patricia también calará hondo, por lo
menos en mí lo hizo, pues es una mujer fuerte que pasó por lo peor que se puede
pasar y lo superó, con mucho tiempo de esfuerzo pero lo consiguió.
—Tu padre... No me quería, solo quería quererme. Se obligaba a sí mismo. El amor es algo que te atrapa y te vuelve un loco, y tu padre era un loco intentando atrapar el amor.
La historia principal es la de Daniel y su
padre, el amor de un padre hacia un hijo y viceversa; pero también el amor de
pareja. Conoceremos a Fània, una mujer muy importante en la vida de Julián y
Daniel, y a Ernesto, conectado con Patricia. Podremos ver la diferencia de amor
en tres parejas contadas por varias personas. Parejas que se aman, que se odian
o que se aceptan.
Encendieron el pequeño flexo de una lámpara, generando, en la oscuridad de la noche, sombras de luz que proyectaban un juego de siluetas sobre las paredes de la habitación. Se buscaron en aquel eclipse de penumbra como si fueran minúsculas olas de mar sedientas por inundarse en la arena. Y acabaron por encontrarse.
Otra cosa que me ha gustado bastante son
las pequeñas cartas que están en la historia, cartas en su mayoría escritas por
Julián, y que claramente vale la alegría leerlas. Son muy emotivas y, sobretodo,
no es lo que cuenta, es cómo lo cuenta. Y Rubén, para suerte de los que lo leamos,
lo cuenta de maravilla con relatos en los que todas las frases están ahí por
algo, y tienen un significado concreto.
Me gustó también mucho el título. Al principio
no lo entendía y era como… ¿pero quién ha puesto ese título? Se acaba
entendiendo, y muy bien. A partir de ahora, sé perfectamente lo que son los
besos de hormiga, y debo decir que me encantan. Si lo leéis, seguro
que a vosotros también.
Al principio estaba segura de que me iba a
aburrir, porque al empezar solo veía párrafos, pero he de reconocer que,
aunque he echado de menos algo más de diálogo, mis predicciones eran
falsas y me alegro mucho de eso. Quizá otra pega sería ampliar un poco más
la historia de Daniel y Penélope, aunque no sea la historia principal, me
hubiera gustado conocer más ese amor de pareja ya que hablábamos de todos
los tipos que hay.
Una gran pega que le puedo poner al libro,
aunque no sea algo malo realmente, es que peca de corto. No quiero decir que a
la historia le falte algo, queda completa y cerrada. Pero sí me he quedado
con ganas de más, y por lo que he visto por las redes sociales no soy la
única.
En definitiva, es un
libro que recomiendo muchísimo. Es una lectura muy fácil, muy amena y
enriquecedora. Lo podríais leer entero en un día, aunque según recomendación
del autor es mejor leerlo en varios y saborear todo lo que podáis de cada
texto. He de darle la razón. Me lo releeré para poder aprovecharme de todos los
detalles que me haya podido saltar de su escritura.
4/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario